
Cada pueblo de Margarita tiene sus propias
maneras de aderezar y preparar la comida, sin que esta cambie en el fondo, sino
simplemente en pequeños detalles que hacen resaltar las cualidades o bondades de
algunos ingredientes. El corocoro, se tiene desde los tiempos de la
independencia como el pescado del pueblo margariteño, así lo testimonia
Francisco Javier Yánez, en su HISTORIA DE MARGARITA. El carite, la sardina, la
carachana, los pargos y meros, el jurel, el sapo de piedra, son los peces que
con más frecuencia consume el pueblo neoespartano.
El chipichipi y el Guacuco son los moluscos de
mayor tradición en la cocina neoespartana, preparándose en consomés o bien
acompañados con arroz, o en tortillas. Puede decirse que el erizo de mar, es una
verdadera especialidad de la gastronomía insular, pero lo escaso de su
producción limita su consumo.
La carne de chivo, por la abundancia de su cría,
fue la de mayor consumo en el Estado en años pasados, hoy su consumo es menor
que la carne de vacunos.
Dulcería Neoespartana

Quienes buscan la verdadera
tradición en los dulces Margariteños, la encontrarán en la población de La
Sierra, único lugar de la isla donde elabora la exótica arepa "e vieja",
solamente disponible durante las festividades de la Virgen del Valle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario